Inmunidad : Conjunto de mecanismos de defensa frente a agentes extraños externos.Estado de resistencia natural o adquirida que poseen algunos organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso o tóxico.
Sistema Inmune innato y adaptativo.
La inmunidad celular esta mediada por Linfocitos [los que actuaran sobre contra las células infectadas]´La inmunidad humoral mediada por anticuerpos que se vuelcan a la sangre para actuar contra los agentes patógenos ,estos anticuerpos son solubles por el plasma, de ahi su nombre como humoral.
Superanticuerpos :
Es una molécula que puede neutralizar no solo una sino varias variantes del Covid19.
Anticuerpo:
Es una estructura de proteínas con caracteristicas especiales que van a bloquear a los antigenos,posee dos subunidades una cadena pesada y una cadena ligera y a su vez una zona variable y constante, la región variable es la mas importante puesto que bloquea con mayor exactitud a los diferentes antígenos.
Si bien en la región variable se basa el éxito del anticuerpo ,esto va a depender del sistema inmune y de la parte genética. La inquietud sería ,cómo algunas personas tienen una región variable tan eficiente y otras no? y esto va a depender de la parte genética , genéticamente las personas pueden estar predispuestos o no a desarrollar este tipo de anticuerpos con zonas variables óptimas a ser utilizadas y/o se adaptan mucho mejor ,al tener más variable. Las personas que genéticamente desarrollan la posibilidad de generar autoanticuerpos y/o superanticuerpos con una llave maestra ,también puede ser adquirida cuando se infectan por Covid19 y asi mismo también por las vacunas que actúan a nivel de la médula ósea para producir células plasmáticas y generar anticuerpos. Los investigadores estan mediante estudios de estos superanticuerpos desarrollar anticuerpos monoclonales. En síntesis la comprensión del sistema inmune es después del sistema nervioso temas muy complejos, y que el desarrollo de estos superanticuerpos según estudios podría tener relación con nuestro estilo de vida.
Referencias bibliográficas:
*Vega ,G (2008).Inmunidad natural o innata. Rev.Fac Med UNAM, 51(4)pp 171-172
*https://www.fundacionrenequinton.org/blog/respuesta-inmune-la-inmunidad-celular-y-humoral/
*https://files.sld.cu/patologiaclinica/files/2010/06/2dacomponente-ii-e-ia12.pdf
*Preguntas EVAU de Inmunología
http://javiermarcocastellot.blogspot.com/2013/03/tdc-fde-reproduccionmutaciones-d-f.html