El Poder Mecánico en la Ventilación Mecánica , se define como la '' Energia transmitida al Sistema Respiratorio por unidad de tiempo (J/min) '' . La Ventilación Mecánica es una forma artificial de garantizar la función normal del sistema respiratorio , cuando esta se ha deteriorado por algún motivo. Para ello empleamos un Ventilador Mecánico, que es una máquina compuesta de un sistema de elementos diseñados para alterar y trasmitir una energía de manera determinada para desarrollar un trabajo útil. Esta energía utilizada es para superar la resistencia de la vía aérea y expandir la pared torácica , pero dicha energia también puede dar lugar a daño celular, considerando que el trabajo que ofrece el Ventilador Mecánico para ayudar a los pulmones es no fisiológica.
Los pulmones y la pared torácica contienen tejido elastico que tiende a traccionar en direcciones opuestas: Los pulmones hacia adentro y la pared torácica hacia afuera.Como estas fuerzas oponentes intentan separar la pleura parietal y la visceral , se crea una presión negativa dentro del espacio pleural. Esta presión negativa intrapleural , mantiene las superficies pleurales en contacto apoyando el pulmón contra la pared torácica y expandiendo los pulmones para llenar el compartimiento pleural por completo.La presión intrapleural debe permanecer siempre negativa con el objetivo de mantener los pulmones totalmente expandidos . El grado de presión negativa intrapleural depende de la fase de la respiración.El Poder Mecánico ,puede afectar a los pulmones,puesto que representa la cantidad de energía mecánica que se trasfiere al sistema respiratorio por minuto durante la Ventilación Mecánica.