El oxígeno constituye el tratamiento de primera línea en los pacientes con Insuficiencia respiratoria aguda ,habitualmente realizado a través de cánulas binasales o mascarilla con o sin bolsa de reservorio con flujos inferiores a 15 lpm. Los nuevos dispositivos disponibles(CNAF) ofrecen hasta 60 lpm de flujo de oxígeno humidificado y calentado a través de una cánula nasal.El concepto de oxigenoterapia de alto flujo consiste en aportar un flujo de oxígeno solo o mezclado con aire por encima del flujo pico inspiratorio del paciente a través de una cánula nasal. El gas se humidifica y se calienta.
La diferencia de un sistema (bajo flujo/alto flujo) radica en el flujo , en la cantidad que se va a administrar y que va a llegar al paciente y esa es la diferencia.
En el sistema de bajo flujo, va a depender mucho del patrón ventilatorio del paciente ,en donde la administración de oxígeno no va a ser constante y ese es un punto donde muchos pacientes están en Insuficiencia respiratoria entre moderada y severa ,contienen y tienen su oxígeno, pero este no es aprovechado de manera correcta. Y los sistemas de alto flujo ,el flujo administrado de oxígeno va a ser constante y no va a depender del patrón respiratorio del paciente.
Mecanismo por el que el alto flujo obtiene mejores concentraciones de oxigeno en relación con los sistemas de bajo flujo.
-En la figura de bajo flujo,el paciente obtiene aire ambiente para conseguir su pico flujo,la FiO2 obtenida es el resultado de la mezcla de aire con el oxigeno administrado.
-En la figura de alto flujo, el paciente recibe todo el aire del alto flujo, la Fi02 obtenida es igual a la entregada por el sistema de oxigenoterapia de alto flujo.
Mecanismo de acción:
La CNAF ,produce una lavado del espacio muerto nasofaríngeo ,disminuye la resistencia inspiratoria ,mejora la complacencia y elasticidad pulmonar ,reduce el trabajo metabólico y aporta cierto grado de presión de distensión para el reclutamiento alveolar. La oxigenoterapia de alto flujo mejora el patrón ventilatorio disminuyendo la frecuencia respiratoria ,la frecuencia cardiaca y las necesidades de 02, pero generalmente no influye en la paC02 ni en el ph . Requieren una fuente de gas (aire y 02) un humidificador calentador, un circuito y unas cánulas nasales cortas. Algunas disponen de una válvula de presión . Se pueden administrar en todos los grupos de edad. Es útil con hipoxemia sin hipercapnea que precisan una Fi02 mayor a 0.4 en mascarilla facial (Fracaso respiratorio tipo I) Se recomienda iniciar con flujos bajos e ir incrementando lentamente hasta conseguir el efecto deseado .Una vez que la frecuencia respiratoria se normaliza y la oxigenación mejora se puede iniciar el destete. Se puede utilizar eficazmente para tratar a pacientes con niveles moderados de Insuficiencia respiratoria hipoxémica .La constatación de taquipnea mantenida sin mejoría en la oxigenación y en la sincronía toraco- abdominal son signos evidentes que la CNAF no está dando los resultados esperados.
Estos equipos están constituidos por al menos los siguientes componentes:
- Sistema de generador de alto flujo
-Sistema de entrega de humedad y calefacción
-Circuito con doble calefactor
-Cánula de interfase
1. Cánula nasal
2. Sistema de generador de alto flujo
3. Sistema de entrega de humedad y calefacción
4. Circuito con doble calefactor
5. Conexión a un flujómetro
Indicaciones de CNAF
-Hipoxemia sin hipercapnia con Fi02 mayor o igual a 40%
-Insuficiencia respiratoria hipoxémica leve a moderada
-Necesidad progresiva de 02 en mayores dosis
-Soporte post extubación y ventilación mecánica
-Inflamación de vía aérea
-Exacerbación de falla cardiaca
Contraindicaciones de CNAF
-Falla respiratoria hipercápnica
-Pacientes retenedores de C02}
-Obstrucción de la vía aérea superior
-Traumatismo, cirugía de nasofaringe
-Neumotórax
Referencias bibliográficas:
- Arellano, D Guía de recomendaciones uso cánula nasal de alto flujo (CNAF) en pacientes COVID19.Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
-Clinical Guidelines Nursing .High flow nasal prong (HFNP) therapy. The Royal Children's Hospital Melbourne.
-Javier ,F. López, Y. Oxigenoterapia de alto flujo
-Renda ,T. Corrado,A. Iskandar,G. Pelaia, G.Abdalla,K. Navalesi.P.(2018) High flow nasal oxygen therapy in intensive care and anaesthesia .British Journal of Anaesthesia.120(1)